El comportamiento orgánico de las emociones (parte 2)

 Desde el más neófito de los humanos hasta el más destacado científico en astrofísica les va a confirmar que si se guardan las emociones se van a enfermar, esto es algo de lo cual nadie tiene duda alguna. El problema se genera cuando preguntamos; ¿cómo te enferman las emociones? A esto el más neófito tal vez les conteste; "mira, por ejemplo, si te enojas te da diarrea", lo cual parece correcto, y a esta misma pregunta con su respuesta el más destacado científico en astrofísica tal vez les explique, con el mismo ejemplo, que esto ocurre por la descarga de bilis que se produce al enojarse y que por esto es por lo que da la diarrea.

En serio, ¿esto es todo lo que nos enferman las emociones? ¿Qué pasó con las depresiones, la ansiedad, los sustos, las frustraciones, la culpa y la ira? ¿Te puede enfermar algo de esto más allá de una diarrea? Al intentar contestar estas preguntas es cuando el destacado científico y la psicología convierten en un trabalenguas su discurso, porque creen que las emociones se generan en la cabeza, y ahí todo pierde sentido. Y es que, si en la cabeza se generan ideas y las ideas se guardan en la cabeza, ¿por qué las emociones que se generan en la cabeza si se guardan en la cabeza nos enferman? Esta postura es ridícula, porque es como decir que el joyero se enferma si guarda una joya que fabricó, o que el bote de aceite se echa a perder si le pones aceite dentro.

La realidad es, como dice en la primera parte, que las emociones se generan en los órganos, en algunos en específico, son cargas biomagnéticas concentradas que se comportan como programas de computadora, y son enviadas inmediatamente al cerebro a través del campo biomagnético por unos centros de transmisión/recepción que tiene el cuerpo. Pero los órganos que producen las emociones no están hechos para almacenarlas, sólo para generarlas, y en realidad el cuerpo humano no está hecho para almacenar las emociones, estas cargas biomagnéticas, y cuando se almacenan estas cargas biomagnéticas en algún órgano, nos enferman, porque ese órgano, y ningún órgano en general, tiene la capacidad de trabajar con el exceso de energía (imaginen un aparato para trabajar a 120V conectado a 240V, se quema).

Para más información pidan el libro "El Sistema Circulatorio Emocional" (disponible también en versión electrónica en Amazon).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Los procesos emocionales"; plática y testimonio en vídeo y medios

La ventaja de usar tecnología en el estudio y diagnóstico de Trastornos Emocionales

La relación entre las emociones y los procesos sensoriales (parte I)